Bitcoin volvió a los 55.000 dólares y se anticipan días de elevada volatilidad.
Por Oscar Zapata, 6 agosto, 2024
Tiempo de lectura: 5 minutos
El precio de bitcoin (BTC) ha sido una montaña rusa y, en la última semana, entró en una fase de bajada pronunciada, sorprendiendo al mercado que venía de días alcistas anteriormente.
Ayer, 5 de agosto, bitcoin llegó a cotizar por debajo de los 50.000 dólares, lo que la prensa especializada denominó «lunes negro».
Hechos clave:
- Algunos analistas le quitan dramatismo a la situación, considerando que es algo pasajero.
- Avi Gilburt dice que los mercados podrían tener al menos una década más de tendencia bajista.
Contexto del mercado
Diversos motivos impulsaron esta caída. Entre ellos, el aumento de las tasas de interés en Japón, el incremento de la cifra de desempleo en los Estados Unidos y la escalada del conflicto bélico entre Israel e Irán.
Expectativas para los próximos días
¿Hacia dónde irá el precio de bitcoin en próximos días? En un mercado convulso, las respuestas son variadas.
Pav Hundal, analista de mercado del exchange Swyftx, le quitó dramatismo a las caídas de precios de las criptomonedas, sugiriendo que se trata de algo pasajero. «El mercado tuvo una rabieta épica ayer y vimos focos de ventas indiscriminadas que resultaron en grandes liquidaciones», aseguró.
Dean Popplewell profundiza más en el asunto, considerando la caída del valor de bitcoin como un deterioro del sentimiento del mercado, con el índice de miedo y codicia de las criptomonedas cayendo significativamente.
Desde una perspectiva técnica, Popplewell señala que bitcoin no cerró por debajo de la marca de 50.000 dólares en el gráfico H4 o diario, lo cual es crucial. Un cierre de vela por debajo de 50.000 dólares es necesario para que bitcoin pruebe el área de soporte de 45.000 dólares. Por debajo de esto, hay una zona de soporte clave alrededor del nivel de 43.000 dólares, donde comenzó el repunte hacia máximos históricos en febrero. Mientras bitcoin se mantenga con suficiente volumen por arriba de los 50.000 dólares, podrá seguir avanzando, con resistencias fuertes en 56.561 dólares y 58.586 dólares.
SantinoCripto, un trader español conocido en redes sociales, también se pronunció sobre el tema. Calificó a las caídas de precio de las criptomonedas como «tremendas», pero le quitó dramatismo a la cuestión. «Voy a largo plazo, he ganado dinero en este mercado y me ha cambiado la vida, por lo que mi confianza en las criptomonedas sigue siendo máxima, la misma de siempre. En 44.000 dólares está el suelo de mercado».
SantinoCripto compartió en su cuenta de X un gráfico de precio en el que muestra que bitcoin se mantiene por sobre la línea de tendencia alcista. Por tal motivo, sigue manteniendo su proyección alcista para bitcoin en lo que resta de 2024 y, quizás, parte de 2025. Según él, la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto podría llegar a los 140.000 dólares en este ciclo.
Conclusión
De todos modos, si algo ha quedado en evidencia en la última semana es que bitcoin sigue siendo susceptible a tener elevada volatilidad debido a noticias macroeconómicas de impacto global. Los acontecimientos de próximos días podrían determinar hacia dónde va su precio.
La evolución de la crisis del mercado bursátil a nivel global podría impactar directamente en bitcoin. ¿Vendrán varios años de mercado bajista, como sostiene Avi Gilburt? ¿O se verá una pronta recuperación, tal como asegura el CEO de Nvidia, Jensen Huang?
También la evolución del conflicto bélico en Medio Oriente influirá, sin dudas, en el precio de bitcoin y de otros activos financieros. Por último, las consecuencias del fin del carry trade con el yen quizás no hayan terminado.
Debido a esas razones, será fundamental estar atentos a las últimas noticias para poder tomar las mejores decisiones.