Trump y su compañero de fórmula, Vance, coinciden en que un dólar estadounidense más débil podría beneficiar a los fabricantes norteamericanos en el mercado internacional. Louis-Vincent Gave, un analista de economía global, había señalado anteriormente que Trump, siendo un mercantilista, busca claramente un debilitamiento del dólar. Esta observación ahora podría estar en camino de convertirse en una realidad si el candidato pro-bitcoin gana las elecciones presidenciales de noviembre.
Trump ha estado prometiendo en sus discursos que, si regresa a la Casa Blanca el próximo año, su agenda incluirá incrementos significativos en los impuestos a las importaciones, una guerra comercial global y un déficit presupuestario en expansión. Según los reportes, esto resultará en un dólar estadounidense más débil. Surge entonces la pregunta: ¿por qué el candidato republicano cree que un dólar debilitado sería beneficioso para la economía estadounidense?
En una reciente entrevista con Bloomberg, Trump expuso sus razones para considerar que un dólar más débil, en lugar de uno fuerte como había promovido antes, será ventajoso para la economía estadounidense. Argumentó que el dólar está sobrevalorado frente a las monedas de competidores comerciales de EE.UU., como China, Japón y Europa. Un dólar más débil encarecería las importaciones para los estadounidenses y haría que las exportaciones de EE.UU. sean mucho más atractivas en el mercado global.
En esencia, un dólar fuerte dificulta la venta de productos estadounidenses en el extranjero a compradores con monedas más débiles, ya que necesitan más dinero para realizar esas transacciones.
¿Un dólar débil, beneficioso para bitcoin?
Trump y su compañero JD Vance están de acuerdo en la necesidad de debilitar el dólar, lo cual podría tener un impacto significativo en el comercio internacional, elevando los precios de las importaciones. Diversos analistas han comenzado a especular sobre las posibles consecuencias si Trump gana la presidencia. El economista Mark Sobel ha advertido que un dólar débil y aranceles más altos podrían incrementar la inflación, especialmente tras la propuesta de Trump de imponer altos impuestos de importación y aranceles sobre las importaciones chinas, lo cual ha generado inquietud sobre su efecto en la economía estadounidense.
En contraste, el analista en materias primas Michael Kao ofrece una perspectiva diferente, sugiriendo que las políticas de Trump podrían tener un efecto deflacionario sobre el petróleo. Kao argumenta que Trump podría revertir las políticas exteriores de Biden en el Medio Oriente, lo que podría reducir los precios del petróleo y, a su vez, debilitar el dólar para controlar la inflación. “La caída del petróleo podría ser justo lo que la Reserva Federal necesita para eventualmente debilitar el dólar, por lo que la causalidad se invertiría, en mi opinión”, dijo Kao, sugiriendo que las posibles medidas monetarias de Trump ayudarían a controlar la inflación.
Hasta el momento, Trump no ha proporcionado muchos detalles sobre cómo planea debilitar el dólar. Sin embargo, la historia ofrece pistas sobre lo que podría ocurrir con la economía estadounidense si Trump asume la presidencia. En octubre de 2021, la inflación interanual en EE.UU. alcanzó el 6,2%, el nivel más alto en 30 años, según reportó Pronoia. Dos meses antes, Powell había admitido que el Banco Central había creado dólares a una tasa sin precedentes para apoyar la economía en medio de la pandemia de coronavirus.
Si Trump opta por una emisión monetaria sin restricciones para debilitar el dólar, es probable que más personas se acerquen a bitcoin. En tiempos de incertidumbre económica, la gente suele buscar alternativas para proteger su economía, y muchos consideran que activos como bitcoin, con una oferta transparente y limitada, podrían ofrecer un valor potencial.